¿Qué es?
La evaluación Formativa apoya a las escuelas y a sus docentes en las evaluaciones de sus estudiantes del día a día, facilitando herramientas que los ayuden a realizar estas evaluaciones de una manera más significativa. El Equipo Formativa está conformado por profesores e integrantes del equipo directivo del establecimiento que, a partir del trabajo colaborativo, y la reflexión permanente, buscan mejorar sus prácticas de evaluación y los aprendizajes de los estudiantes.
La Evaluación Formativa se basa en un proceso deliberado de toma de decisiones pedagógicas, utilizadas por los profesores y estudiantes. Para lograr esto se propone que los profesores lleven a cabo el siguiente ciclo de procesos:

Para el buen desarrollo del Programa Evaluación Formativa, el equipo directivo debe crear un espacio concreto para la colaboración entre los docentes y comunicar la importancia y el sentido de sus prácticas de evaluación formativa. Como líder de la gestión pedagógica de la escuela, el equipo directivo puede considerar las siguientes acciones:
1. Autonomía: para que los docentes puedan decidir qué estrategias o prácticas de evaluación formativa quieren comenzar a implementar, de acuerdo al enfoque de su enseñanza y las necesidades de sus estudiantes.
2. Flexibilidad: es importante recordar que ellos son los que más conocimientos tienen de sus estudiantes, por tanto, pueden adaptar o realizar modificaciones a las estrategias sugeridas de manera de hacerlas propias a su quehacer y relevantes a su contexto.
3. Gradualidad: El aprendizaje incrementa con el tiempo y los cambios en la práctica necesitan experiencia y adaptación. Para hacer un cambio duradero, apoye a los docentes con el tiempo, recursos y los espacios de trabajo que necesitan para transferir nuevos aprendizajes a sus rutinas diarias.
4. Responsabilidad: Podemos recolectar mucha evidencia, pero no necesariamente utilizarla. Se debe fomentar el sentido de responsabilidad al recoger evidencia para un propósito y actuar sobre ella. Apoye a los docentes no sólo en la planificación de cómo recolectar evidencia, sino que en cómo se utiliza esta evidencia para ajustar la enseñanza.
5. Trabajo colaborativo: Apoye a los docentes otorgando un espacio y tiempo que sea dedicado para colaborar con los docentes pares en torno a las prácticas de evaluación formativa. El tiempo y espacio es una oportunidad para que los docentes puedan planificar en conjunto y puedan compartir las reflexiones al aplicarlo en la sala de clases.